El cuerpo de forma natural tiende al equilibrio. A esto se le denomina homeostasis: el equilibrio de los sistemas corporales que te permiten estar sana. En Wikipedia puedes leer:
“La homeostasis es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior”

La homeostasis y la salud en la perimenopausia
Durante la perimenopausia, el cuerpo de la mujer se enfrenta a un desbalance hormonal natural. Las hormonas van modificando su presencia y la fina danza que sostiene el ciclo menstrual se ve entorpecida por cantidades y momentos que rompen el ritmo. Se deja de bailar al son. Estas cambios hormonales son proinflamatorios.
- Sofocos y sudores nocturnos
- Estado anímico bajo
- Cansancio y fatiga
- Irritabilidad
- Dificultad de concentración
- Migrañas o cefaleas
- Trastornos del sueño
- Aumento de peso
- Pérdida de interés por el sexo
- Menstruaciones irregulares (incluso interrupción total)
- Molestias vaginales
- Ansiedad
- Depresión
- Incontinencia urinaria e infecciones de orina reiteradas (UTI)
- Dolor de articulaciones y muscular
- Hinchazón
- Lagunas de memoria
- Sensibilidad en los pechos
Prácticas que te ayudan a encontrar el equilibrio
Dedicar unos minutos cada día a meditar puede ayudarnos a cultivar una mente más tranquila y centrada. La respiración profunda, en particular, tiene la capacidad de activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
Conectar con la Naturaleza
Pasar tiempo en la naturaleza puede ser una de las formas más efectivas de restaurar nuestra paz interior. Estar en contacto con la naturaleza tiene un efecto profundamente sanador. Practicar grounding, estar descalza sobre la tierra, arena de la playa, roca, agua… promueve la mejora del sistema inmune, baja el nivel de inflamación, hace descender el cortisol… también es posible hacerlo tocando los árboles. Lo que te permita hacer contacto a tierra, aumentará tu salud física y psicológica. *2
La menopausia no es solo un proceso hormonal, es un proceso biopsicosocial del que seguiremos hablando en este blog.
Si quieres profundizar “MASTERPAUSIA” tiene sus puertas abiertas ahora. Edición, otoño, 2024. [ACCEDE AHORA A MASTERPAUSIA]
AGENDA DE ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE dedicadas a la menopausia
- El 14 de octubre comenzamos con una conferencia online gratuita titulada “Menopausia NO es enfermedad”. Si quieres asistir, suscríbete a la newsletter AQUI
- El 15 de octubre, será el momento perfecto para abrir las puertas de la edición de otoño 2024 de Masterpausia con ventajas especiales. Para que tú también puedas decir: “”He revisado en profundidad estigmas propios, familiares y sociales. Y he decidido tomar acción por mí misma y por mi linaje.”
- El 17 de octubre estaré en Fuenlabrada (Madrid) en las jornadas sobre menopausia que organiza el Área de Igualdad de su Ayuntamiento. Es una jornada doble. Por la mañana para profesionales sanitarias y de Servicios Sociales y por la tarde para la ciudadanía. Así que si estás por la zona o conoces a alguien que le interese, Carmen Enguita y una servidora estaremos encantadas de ofrecer una visión diferente de la menopausia. Desde AQUI puedes inscribirte.
- El 20 de octubre estaré en Torrevieja (Alicante) impartiendo un taller teórico-práctico para desmontar los mitos de la menopausia. Es una actividad organizada por el Área de Igualdad del ayuntamiento de Torrevieja. Además, el día, 19 podréis asistir a un taller de yoga especial para la menopausia impartido por Paula Salgado, sexóloga.
- El 30 de octubre ofreceré la conferencia gratuita “Menopausia, salud y placer” en la Biblioteca Municipal de Dénia, organizada por la Asociación contra la violencia de género Matria.
Recuerda: Menopausia No es enfermedad